Módulos y Seminarios

1.- Presentación Introductoria al 
"Seminario Vivencial para Sanar la Educación"

Duración: 2 horas
Requerimientos: establecimiento, lugar, salón amplio.
Amplificación (micrófono, sistema de audio para conectar computador).
Para que se realice la actividad es necesario un mínimo de 20 personas.
Valor: Gratuito

Descripción: Esta charla introductoria con pequeñas dinámicas consiste en presentar de qué se trata el trabajo con el Eneagrama en la educación.  Está dirigida a profesores, directores y estudiantes. La exposición consiste en transmitir cómo un trabajo profundo de auto-transformación personal puede ampliar con creces la visión educativa de estos tiempos, ya que como es sabido, necesitamos gente con capacidad creativa, emocional e intelectual, y es el Eneagrama una prodigiosa herramienta para el equilibrio de estos tres aspectos en los seres humanos.

La charla es ofrecida de forma gratuita a la comunidad educativa y es posible llevarla a cualquier establecimiento que cumpla con los requerimientos arriba expresados.

Contacto: sanarlaeducacion@gmail.com


Seminario Vivencial
para Sanar la Educación 
Transformación pedagógica a través del Eneagrama


DESCRIPCIÓN

Este módulo consiste en un trabajo intensivo con el Eneagrama de la personalidad desarrollado por Claudio Naranjo, la idea es generar integración entre los estudiantes y profesores, rompiendo el rango etario y jerárquico entre los mismos, generando contacto y relación dinámica en otros niveles. 

El seminario consiste en abrir la puerta a una particular atención a la propia personalidad y al mundo de las relaciones, confiando en que hay una naturaleza intrínseca en todos nosotros, más allá de las diversas conductas. A través del Eneagrama, antiguo sistema geométrico, se describen las ilusiones sicológicas en las que vivimos envueltos los humanos. Con distintas dinámicas y juegos estudiamos las nueve formas básicas del carácter descritas por el Eneagrama, las cuales son las maneras que nos alejan de la confianza básica en la naturaleza, nuestro estado natural de ser, y por ende, la base de la salud. Durante las jornadas cada persona podrá identificar el rasgo básico de su personalidad, gracias a que las actividades van ensamblándose inmediatamente con los contenidos teóricos. Conocer la pasión básica de la fantasía de uno mismo inicia un camino de auto-observación consciente. A través de la atención que cada uno pone en sí mismo, se evidencian las propias formas y actos inconscientes, y por consecuencia se genera una apertura de visión a la inercia de la conducta y a las repeticiones robóticas de los demás.

FUNDAMENTACIÓN
Conocer la tendencia de la conducta, da paso a poder observarse desapegada-mente, lo que genera un nuevo tipo de libertad, en donde uno decide que espacios se da, guiando cada cual su propio proceso a la integración de la capacidad silenciosa, amorosa y creativa, equilibrio básico para que profesores y estudiantes se desenvuelvan de forma sana. 
Cuando estos equilibrios se convierten en un estado dentro de una persona, esta persona, sea estudiante o profesor, tiene mayor ductilidad consigo mismo para generar espacios de desarrollo a su propia conciencia en los tres aspectos básicos.

1- Dar espacios para cultivar una mente despejada de la vorágine cotidiana y a la vez despierta en su atención e intención.
2 - Permitirse espacios para sentir, aceptando la amplitud del mundo afectivo. 
3 - Desarrollar un sentido sano del placer, la belleza y el disfrute, dando espacios para el florecimiento personal en el ámbito creativo/expresivo. 


El cambio de visión en esta forma de re-educar pasa por dar espacios para el desarrollo personal de los individuos, y también para generar relaciones transparentes y profundas. El cultivo de todos estos aspectos es útil para que cada cual se conozca, y entienda desde sí mismo como ser más útil para el desarrollo de nuestra sociedad. La libertad es plena cuando uno es capaz de tomar la dirección que quiere en la vida, esta claridad se gana en las personas, generando espacios para percibir de nuevas y múltiples maneras.         
         
METODOLOGÍA         
                           
                             -Estudio de la psicología de los enea-tipos del Eneagrama
                             -Dinámicas corporales, teatrales y/o trabajo vivencial de sueños
                             -Dinámicas de imaginería
                             -Cultivo de la respiración conciente
                             -Observación de relaciones


OBJETIVOS GENERALES

El seminario pretende incorporar en cada persona la herramienta del Eneagrama, útil para la distinción entre los actos condicionados y los actos esenciales propios y de los demás.

El Eneagrama funciona como un ojo diferente, el cual nos da una óptica nueva para diferenciar los grados de salud en nuestras relaciones y en la sociedad actual. Por lo tanto, el seminario pretende que seamos  capaces de reconocer la raíz de aquello que nos juega en contra, es decir, el núcleo de nuestra fantasía personal, que contiene aspectos negativos y positivos creados por nosotros mismos.

Se hace evidente que todos tenemos una sombra, y que nuestros amigos, los estudiantes, los profesores, nuestros padres, etcétera, también. Sin embargo, el Eneagrama no es un sistema para juzgar ni encasillar a las personas, más bien todo lo contrario; una poderosa herramienta para tomar el control del propio proceso de liberación. Abrirse a amar con plena libertad sicológica, reconociendo los engaños de la apariencia y yendo más allá de nuestros juicios e interpretaciones.

El seminario pretende plantear una vía para el desarrollo de la atención y el equilibrio de nuestros fenómenos básicos del pensar, sentir, y querer. Se considera fundamental que la nueva educación tenga presente el equilibrio de estos tres aspectos y no se quede meramente en la modalidad intelectual.

Finalmente, el cultivo de la respiración y la detención del diálogo interno paralelamente a los quehaceres de cada uno, resulta sumamente nutritivo para generar un espacio dentro, el cual se desarrolla y transmite a través de la presencia, un "estar parado en los propios pies". La meditación es una herramienta poderosa y útil que sirve para estar más presentes y activos en el mundo, y no para aislarse de él como comúnmente se piensa. Lo que sucede al ser capaces de poder detener el relator mental a voluntad, es que la atención aumenta aprendiendo a movernos con más conciencia y agilidad en el cotidiano, disminuyendo el déficit atencional y la inconciencia que genera distracción, fantasías, agresividad y falta de contacto en las aulas de clases. Quizás más interesante que eso, sea el cultivo de un estado sin separación, donde la palabra más cercana para explicarlo sea quizás, la unidad. Confiamos en que la única manera de generar espacios de desarrollo educativo es a través del desarrollo humano tanto de docentes como estudiantes, haciendo de la comprensión emocional una prioridad. Los estudiantes se interesan al compartir con profesores que tengan un contacto profundo con sí mismos, es decir; que estén "integrados" como personas. Es imposible lograr una educación de calidad basada solamente en la inyección de recursos en cuanto a infraestructura y materiales, es necesario contemplar el recurso humano como mayor capital, gente que transmita el equilibrio desde el equilibrio, profesores que no sólo prediquen valores sino que los encarnen, habiendo tenido un previo proceso de despertar en cuanto a lo que esta comprensión vivencial respecta. 


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-          Conocer el rasgo básico del propio carácter.
-          Abrir la observación fina a las conductas condicionadas en los distintos ámbitos de nuestra sociedad.
-          Prestar atención a la relación infantil con nuestros padres para así distinguir de dónde procede la forma de nuestra personalidad.
-          Acercarse a la importancia de la meditación como vía a la des-identificación y el desapego del propio rol que creemos ser.
-          Soltar, jugar, expresar.
-          Llevarse un conocimiento empírico y no puramente teórico


OPCIONES DE MÓDULOS

MÓDULO 1 SEMINARIO. (3 días enteros)
Por ejemplo, un fin de semana entero, sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs ambos días. Y otro día entero al fin de semana siguiente. Luego el grupo se volverá a ver después de 3 semanas, en una reunión corta de 4 horas.
VALOR TOTAL: $25.000
CUPOS LIMITADOS: Mínimo 10, máximo 20 personas.

MÓDULO 2 TALLER. (2 veces a la semana, 4 horas; durante 1 mes)
Los días serán fijados por la disponibilidad de los estudiantes y/o profesores en el establecimiento. El horario puede ser jornadas de mañana o tarde, de 4 horas sin  interrupción; estos horarios tendrán que ser fijados por los grupos respectivos. Después de haber finalizado el taller, el grupo volverá a reunirse 1 vez cada dos meses.
VALOR TOTAL: $28.000  
Cuando el financiamiento lo hace el establecimiento, luego de 15 cupos el valor no sigue aumentando por cada participante inscrito.
CUPOS LIMITADOS: Mínimo 10, máximo 25 personas.